Educación Intercultural

ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Son numerosos los principios de la educación intercultural y todos son necesarios para desarrollar una educación intercultural, no obstante se pueden agrupar en dos categorías: Pluralismo Cultural e Identidad Cultural.
El pluralismo cultural se puede definir como “varias culturas”, es decir, el alumno indígena en primer lugar, debe adquirir conciencia de que habita un mundo globalizado y que por tanto, una de las tareas de quienes pertenezcan a su pueblo  es mantener su cultura, valorarla y enriquecerla; hacerla perdurar en el tiempo, no perder su lengua, sino por el contrario ser un ente activo en la conservación de su propia cultura. Por tanto, desde ese punto de vista es una educación emancipadora, que busca transformar una situación en que las culturas étnicas minoritarias no son valoradas a una distinta en que estas culturas son escuchadas y son entes activos en su conservación.
El estudiante, además, debe reconocer la diferencia entre las culturas, que cada una de ellas tiene particularidades, sin evaluarla con parámetros culturales endógenos sino considerando “el derecho a la diferencia cultural y el valor intrínseco de cada cultura”. Esto quiere decir, que la educación intercultural busca formar individuos que respeten la diversidad cultural y valoren al mismo tiempo sus propias raíces.
Otro aspecto que la educación intercultural considera relevante es que busca que los estudiantes comprendan que las relaciones entre culturas dependen del contexto histórico en el cual se desarrollan, que son dinámicas, es decir, que se transforman en el tiempo y que pueden cambiar en un futuro.

La pregunta fundamental que nace cuando un docente valora a una cultura étnica originaria y educa a estudiantes indígenas, es el ¿para qué?, ¿qué pretendo con relacionarme pedagógicamente con estudiantes de origen indígena? Desde el punto de vista personal, es que los niños y jóvenes logren tener una alta valoración de su cultura en un mundo globalizado y sean entes activos en la conservación de su cultura, practicando y enseñando sus costumbres, tradiciones y lengua, pero que además sean capaces de relacionarse con la cultura chilena sin perder sus orígenes.
Para lograr tal tarea es de sustancial importancia considerar los aspectos señalados anteriormente, pues de esa forma se les permite a los estudiantes convertirse en actores activos para que su cultura no siga siendo mermada, además les entrega un  valioso aporte en su relación con el entorno nacional y mundial globalizado, pues les permite conocer, interactuar y valorar las otras culturas, pero sintiéndose parte de un pueblo al que valora. Además, les entrega la capacidad de comprender el porqué de la situación actual de su pueblo desde un punto de vista histórico y además, comprender que esa situación puede transformarse  si existe voluntad, diálogo y democracia real.

El aspecto de la identidad cultural, es también ampliamente establecido en los principios de la educación intercultural entregando el fundamento que da base a la existencia de este enfoque cultural, pues es lo que se pretende mantener y conservar en el estudiante, lo cual le permitirá convivir de forma efectiva y adecuada en un mundo pluricultural y globalizado.
Uno de los principios señala que el alumno debe valorizar lo que es, su identidad personal y colectiva, haciéndolo parte de una comunidad, es decir, es lo que le entrega pertenencia a su pueblo.
En relación a lo anterior, solo quien tiene una fuerte identidad puede conservarla sin olvidar lo que es en su relación con otros, en este caso del individuo indígena con la sociedad chilena.
Por tanto, la propuesta intercultural, propone que el sistema educativo, en general, y el profesor, en particular, deben tener una plena acogida a la identidad del estudiante adecuándose a sus particularidades socio-culturales.
En la actualidad, el currículum nacional y la propuesta pedagógica señala que los profesores deben adecuarse a la realidad de los educandos, es decir, desarrollar clases en función de los conocimientos, el ambiente, la situación socio-económica del grupo curso para generar aprendizajes significativos, lo cual es de un acierto absoluto. Esa misma política es asumida por la educación intercultural
 Sumándose a lo anterior la preparación de clases y actividades didácticas, como señala el constructivismo, no puede realizarse en base a un contexto ajeno a los estudiantes, de hecho se genera aprendizaje cuando las ideas previas de los estudiantes son consideradas en el proceso de aprendizaje. Es más fácil y constructivo. Por tanto, la identidad y la cultura de los estudiantes, son la base para comenzar el proceso, se debe utilizar el conocimiento ancestral que han aprendido de sus padres y abuelos, las tradiciones y costumbres que practican, y su historia para comprender el pasado y el futuro.
Es por lo anterior, que una de las metodologías más adecuadas para desarrollar el proceso de aprendizaje es la experiencia práctica, es decir, aprender haciendo, como lo señala el constructivismo. El conocimiento indígena generado de la misma forma, experiencia y observación del entorno natural, debe ser enseñado aproximándose a las costumbres originarias para que sea significativo para los estudiantes. Así mismo, el conocimiento a enseñar, no puede ser observado como algo ya acabado, sino como una tarea a construir por ellos mismos.
El conocimiento ancestral, local y universal deben ser contrapuestos, para evidenciar que en numerosas ocasiones tienen similitudes, diferencias e incluso contradicciones, no obstante todos ellos tienen una razón de ser y existir. Se debe propiciar la formación científica de los estudiantes, pero sin menospreciar ningún tipo de conocimiento.

Los elementos anteriormente señalados sobre la identidad de los educandos, deben incentivarse, para generar en ellos una valoración de su cultura y favorecer a su conservación y perduración en el tiempo, otorgándoles a ellos una fuerte identidad cultural que les sirva para tener una relación intercultural efectiva y nunca olviden sus orígenes.


Características y relaciones propias de la interculturalidad que promueven el cambio de enfoque en la educación formal

Cañulef cita a Godenzzi en su libro “Introducción a la Educación Intercultural Bilingüe en Chile”, para señalar como característica de la interculturalidad, que en América Latina, es concebida como una tarea, una labor que se debe realizar. Parafraseando a Godenzzi, es una herramienta útil para realizar una transformación social y cultural, comenzando en una situación X, caracterizada por una relación de contacto cultural conflictivo, dentro de la cual una de las culturas es dominante y hegemónica, e históricamente ha forzado  a otra a abandonar y olvidar su cultura original para aceptar la impuesta.
En el caso latinoamericano, esta situación es una constante en las naciones estado desde tiempos de las colonias ibéricas, hasta la actualidad. Los diversos grupos étnicos originarios de América del Sur, fueron obligados por los conquistadores, posteriormente por los líderes de las naciones estados, e inclusive por las sociedades civiles a  reemplazar sus lenguas y religión, entre otros elementos, por el idioma español y/o portugués y la religión católica.
En la actualidad esas pautas culturales etnocéntricas se practican tal cual como hace doscientos o trescientos años atrás. Por señalar un caso cercano, la discriminación y desvalorización de las culturas originarias en Chile es evidente: el conocimiento ancestral en salud o educación, la comprensión del entorno natural de los indígenas es minusvalidado, considerado peyorativamente, debido a que los chilenos consideramos como verdadero sólo el conocimiento derivado de la ciencia occidental.
Según Godenzzi, la situación X descrita anteriormente, puede ser transformada a través de un proceso de negociación social, en que todos los actores sociales,  principalmente los pueblos que históricamente han sido silenciados, adquieran autonomía, responsabilidad ciudadana e igualdad de derechos, para lo cual es necesaria la labor educativa en la que sea incorporado el enfoque intercultural, capaz de generar un cambio social de base.
La finalidad y/o objetivo de la interculturalidad es lograr la situación meta Y, que se caracteriza por una relación dialógica entre culturas, donde principalmente exista democracia expresada en la igualdad de derechos entre indígenas y no indígenas, en la desaparición de prejuicios étnicos, en la validación de los conocimientos ancestrales y el respeto por la concepciones culturales distintas entre los grupos culturales en contacto. Es decir, que en un escenario de multiculturalidad exista una relación de diálogo, donde hallan dos discursos el de la mayoría y el de las minorías culturales; democrática y horizontal culturalmente.
Citando nuevamente a Cañulef, pero en esta ocasión por sus dichos propios, cabe destacar una característica relevante descrita por este autor en “Introducción  a la Educación Intercultural Bilingüe en Chile”: la existencia de una serie de principios que estructuran la labor intercultural.
El primero de estos principios es la aceptación de la alteridad, consistente en reconocer al “otro” (persona o cultura) como legítimo en sus conductas, creencias, conocimientos y prácticas, estableciendo los mecanismos de convivencia entre ambos grupos culturales. Esto implica no calificar al “otro” desde categorías culturales endógenas, es decir, señalar que una cultura es buena, mala o mediocre según parámetros propios del observador y/o evaluador.
La conversación, es el segundo principio para desarrollar una relación intercultural. Históricamente, en América Latina, las relaciones entre culturas han respondido a imposiciones de una cultura dominante, es decir, al autoritarismo de la cultura occidental. Para una efectiva relación intercultural entre quieres tienen una cultura étnica u originaria y la cultura occidental, dominante en las naciones estados latinoamericanas, es necesaria la búsqueda de acuerdo mediante la negociación de espacios de participación democrática, es decir, de diálogo entre las culturas.
Para que esto ocurra en la práctica es necesario que el sistema educativo sea más democrático, es decir, que todos los actores involucrados tengan y ejerzan su derecho de expresar y proyectar sus ideas, objetivos y anhelos. En educación intercultural, debe practicarse lo señalado abandonado el autoritarismo, lo que permitirá que el diálogo se imponga y los actores sociales podrán consensuar el “¿para qué se educa?”, que debiera ir encaminado en formar personas con identidad cultural, desarrolladas personalmente (capacidad de superación, autosuficientes, solidarios, etc.), y por sobre todo, valoradoras de la pluralidad cultural.
El tercer principio de la interculturalidad es la comunicación, la cual existe siempre que hay contacto cultural entre dos o más grupos culturales distintos. No obstante, en ocasiones tiene un carácter imperativo y unilateral, esto ocurre cuando una de las culturas es dominante y niega la posibilidad de expresión a la cultura dominada. Esta dinámica se ha expresado en la sacralización del mensaje de la cultura occidental hegemónica en América latina con respecto a las culturas originarias. La racionalidad del pensamiento occidental fue observada y practicada en América Latina como la única verdad durante siglos, invalidando los conocimientos ancestrales.
Para que exista una relación intercultural se requiere comunicación expresada en espacios de participación en que los actores sociales indígenas puedan manifestar sus ideas. Estos espacios deben ser actualizados en el tiempo para evitar olvidos por parte de quienes detentan el poder económico y político.
El penúltimo principio visualizado por Cañulef es la flexibilidad de quienes se contactan culturalmente, individuos y sociedades. Ésta debe permear  la aceptación del otro, la conversación y la comunicación, ya que se basa en aceptar  la legitimidad del otro en vez de imponer una forma de ser; se basa en terminar con la rigidez del autoritarismo olvidando que el discurso propio es el único verdadero y aceptable; y finalmente, se fundamenta en el diálogo, aceptando que este se compone de dos discursos, el mío y el del otro.
Para finalizar, el último principio es la reparación, el que consiste en la voluntad de los estados nacionales y sociedades que han estado en contacto pluricultural desigual, de reconocer esa situación, mirar el pasado y asumir la historia para reconstruir una relación intercultural fructífera con las culturas étnicas, basadas en la cooperación. En la actualidad, existen diversos estados que han implementado reformas constitucionales, leyes y políticas de estado que buscan reparar el daño inflingido a los grupos indígenas. No obstante, un verdadero cambio existirá cuando los individuos pertenecientes a una sociedad se reconozcan en el pasado y proyecten su transformación al futuro generando respeto y valoración a los pueblos originarios.
Específicamente, en la educación estos principios interculturales, es decir, el tipo de relación que este enfoque promueve en nuestra sociedad, potencian el reconocimiento de la diferencia que existe entre los estudiantes indígenas y los no indígenas, especialmente en el aspecto lingüístico, el cual es fundamental para el proceso de aprendizaje de cada individuo. Así establece que el sistema educativo debe estar preparado para recibir, acoger e incentivar a los estudiantes mapuche, aymara, quechua, rapanui, etc.; para que ellos conserven y valoren su cultura y lengua, pero que sean capaces, al mismo tiempo de conocer y apreciar otras culturas existentes en su entorno, pues es inverosímil que el sistema educativo pretenda generar individuos intolerantes y con una actitud de negación ante la realidad globalizada actual.
Al mismo tiempo, los principios de la interculturalidad se visualizan y proyectan en las metodologías utilizadas y los conocimientos a aprender por los estudiantes, en el sentido de que establece que las clases deben centrarse en lo práctico, reconociendo que ancestralmente el conocimiento ha sido enseñado y aprendido de esa forma; y además, que el conocimiento a enseñar sea una comparación entre lo ancestral, lo local y universal, pues, por ejemplo, en numerosos casos tienen similares conclusiones
Los cinco principios o fundamentos de la Interculturalidad son los elementos que promueven el cambio de óptica tanto en la educación formal de nuestro país, como en la sociedad en general; pues, suscitando que nuestra sociedad vea a las minorías étnicas como otros legítimos; propiciando la comunicación a través del diálogo entre las culturas, especialmente el que nuestros líderes políticos y sociales y el que cada uno de nosotros puede desarrollar con personas de otras culturas; internalizando a través del conocimiento de la historia y de las ciencias sociales (nuestra sociedad en su totalidad), el enorme daño que nuestra cultura y civilización provocó y sigue provocando a las minorías étnicas, tanto de Chile, como de América Latina; y creando los mecanismos estatales y sociales (a través de una forma intercultural de diálogo democrático), destinados efectivamente a reparar aquel daño; sólo así se podrá llegar a una relación intercultural efectiva, constructiva a través de la cual no sigan desapareciendo las culturas originarias, su lengua, sus costumbres y tradiciones, sino que se potencien, se respeten y se valoren, y especialmente, se generen desde sí las nuevas formas para convivir en un mundo globalizado como el actual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERCULTURAL
1. Creatividad
Este criterio de evaluación es adecuado para cualificar los aprendizajes de los estudiantes, en cualquier momento del proceso de enseñanza aprendizaje, pues una de las finalidades de la evaluación intercultural es recoger la realidad del estudiante, considerando sus propias expresiones.
La creatividad puede ser utilizada para evaluar todos los niveles de la Taxonomía de Bloom: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación, ya que en cualquiera de ella el estudiante, puede extraer conclusiones de lo trabajado durante una clase o unidad.
Sin embargo, es especial para evaluar los tres último niveles, pues consisten en crear ideas nuevas en base a lo aprendido: analizar (dividir en partes concluyentes), sintetizar (reunir información e incorporar nueva) y evaluar (entregar su valoración u opinión argumentada sobre algún tema).
Este criterio de evaluación es una metodología abierta, ya que permite conocer lo aprendido por cada estudiante, sus propias concepciones, sus ideas, sus conclusiones y sus opiniones.
2. Originalidad:
Este criterio de evaluación está muy relacionado con el anterior, pues permite identificar las ideas propias de los alumnos en su propio proceso creativo, al desarrollar algo único.
Es especial para ser aplicado en evaluaciones de tipo sumativa, por ejemplo al evaluar ensayos, trabajos de investigación, disertaciones, diarios murales, etc., ya que para lograr este criterio de evaluación intercultural el alumno debe disponer la información y experiencias educativas respecto del tema trabajado.
Evita que los estudiantes copien sus tareas o respuestas en trabajos individuales, pero al mismo tiempo, permite que desarrollen trabajos grupales.
También es una metodología abierta ya que pone especial atención en la capacidad de cada alumno para desarrollar un resultado único, pero también permite identificar ideas que no concuerden adecuadamente con el logro del aprendizaje dado, pues el estudiante, denota aquella idea al tenerla absolutamente integrada en su sistema cognitivo. Por tanto, le sirve al profesor para guiar al estudiante en la reelaboración de su conocimiento.
3. Expresión Oral:
Un estudiante aprende realmente, cuando es capaz de explicar lo aprendido. Dependiendo del tema tratado en clases y de la actividad que se esté evaluando con este criterio de evaluación, el profesor podrá apreciar la capacidad comunicativa de los estudiantes, su argumentación, coherencia, dominio del tema e inclusive el trabajo en grupo.
La expresión oral, permite al alumno apreciar lo aprendido, explicando a sus compañeros alguna experiencia o conocimiento.
Dentro del mundo mapuche, por ejemplo, la oralidad es un elemento fundante de la cultura, por tanto debe ser cultivada, preservada, practicada, en el colegio como en las comunidades. Es un elemento que proviene del mundo indígena, por tanto, vivenciado por los estudiantes.
Puede ser aplicado en cualquier momento del proceso de enseñanza aprendizaje: de forma diagnóstica, formativa o sumativa, a través de conversaciones, debates o disertaciones, respectivamente.
4. Valoración:
Este es un elemento que se encuentra muy presente en los planes y programas, especialmente en el de Historia y Ciencias Sociales, a través de los OFT, de los Objetivos Fundamentales y de los aprendizajes esperados trabajados clase a clase.
Por tanto, este criterio de evaluación es muy importante, tanto para la educación posterior a la Reforma Educacional, como para la Educación Intercultural, pues permite conocer la opinión argumentada de los estudiantes con respecto a un tema determinado. Se evalúa para apreciar la comprensión, análisis y síntesis desarrollados por un estudiante frente a una temática.
La valoración siempre es subjetiva, por tanto es una metodología abierta. Le permite al profesor apreciar como el estudiante desarrolla una opinión, de acuerdo a su propia realidad y a los aprendizajes generados en el colegio o liceo.
Se puede utilizar preferentemente como evaluación sumativa, ya que a través de él el estudiante realiza los procesos más avanzados de la Taxonomía de Bloom.
5. Interés y/o motivación:
El presente criterio de evaluación, puede ser aplicado en la primera etapa del proceso de enseñanza aprendizaje, al momento de la ambientación, cuando el profesor vincula lo que los estudiantes ya saben, con lo que aprenderán. Para el profesor es necesario evaluar si el estudiante está abierto a aprender, porque es fundamental su automotivación, o a falta de ese vital elemento, la motivación por parte del profesor, para generar aprendizajes significativos.
Permite evaluar qué tan interesados están con la temática y metodología de trabajo, y desarrollar tácticas o métodos, programados o improvisados, para cambiar la situación en caso de una actitud negativa.
Es de sustancial importancia, reconocer este elemento, pues la educación intercultural basa todas sus acciones en el estudiante, para que él se visualice a si mismo como un ente activo y participativo, para lo cual es fundamental la motivación y el interés por aprender.
EJEMPLOS DE PLANIFICACIÓN DE CLASES INTERCULTURALES
NM4: TALLER DE INTERCULTURALIDAD
Profesora:
Srta. Tiare Alejandra Paz Monsálvez
Objetivo general:
  • Valorar las manifestaciones de la religiosidad popular chilena como una expresión de la diversidad y patrimonio cultural chileno.
Objetivos específicos:
  • Comprender que la religiosidad popular chilena es el resultado de un proceso de sincretismo cultural.
  • Analizar estas expresiones religiosas como parte de la cultura chilena, recalcando su aporte a la diversidad cultural del país.
  • Sintetizar información sobre alguna expresión de religiosidad popular que se desarrolle en su entorno cercano.
  • Evaluar porqué estas expresiones de religiosidad popular son patrimonio cultural chileno.
Contenidos:
  • Sincretismo religioso en Chile.
  • Expresiones de religiosidad popular (nacional y local)
Valores:
  • Respeto a la diversidad
  • Valoración por cultura
Destrezas intelectuales:
  • Valoración intercultural y pluricultural.
  • Comprensión del proceso de sincretismo cultural chileno
  • Análisis de las expresiones religiosas populares
Conceptos claves:
  • Cultura
  • Sincretismo cultural y religioso
  • Diversidad cultural
  • Pueblos originarios
  • Patrimonio cultural
Experiencias previas:
  • Aprendizajes sobre Historia de Chile NM2
  • Vivencias de expresiones religiosas populares
  • Utilización de TIC
Nexos interdisciplinarios:
  • Historia y Geografía
  • Etnología
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1: ¿ES LA RELIGIOSIDAD CHILENA SOLO CRISTIANA?
  • En la sala de computación, los estudiantes buscan el significado del concepto Sincretismo, y la profesora explica que todo lo que realizarán en la clase es para lograr comprender el concepto.
  • A partir de la proyección de vídeos sobre cosmovisión y valores indígena y lectura de cuentos, los estudiantes identifican los valores, puntos calves de la cosmovisión y cultura indígena; y su ubicación espacial dentro del territorio chileno.
  • A través de la proyección de la página de internet GoogleMaps, se visitan algunos lugares donde se desarrollan las expresiones religiosas. Los estudiantes describen brevemente las zonas: norte, central y sur.
  • Posteriormente, y a través de la misma herramienta, realizamos una visita a la Capilla Sixtina. La profesora comenta el aspecto histórico sobre el encuentro de los dos mundos, para que luego los estudiantes inicien la búsqueda de las características de la fé católica o cristiana.
  • Se proyectan vídeos sobre la “Fiesta de la Tirana”, “San Sebastián” y el “Wetrupantu”, los alumnos toman apuntes sobre los elementos indígenas y cristianos que logren identificar.
  • En la pizarra se realiza un esquema para señalar las características de cada elemento, las que comparten mutuamente y las que se mezclan sin perder su identidad.
  • Los estudiantes, concluyen en su cuaderno ¿Qué es el sincretismo cultural?
ACTIVIDAD 2: ¿ES LA RELIGIOSIDAD CHILENA UNA SOLA?
  • La profesora comunica a los estudiantes que profundizarán lo trabajado en la clase pasada. Iniciando el proceso con la definición del concepto de cultura a través de una lluvia de ideas y finalmente, concluyendo en base a lo expresado por los estudiantes una definición.
  • Los estudiantes leen en grupos, testimonios de personas que han vivenciado y/o participado en alguna de las expresiones religiosas populares chilenas. En el discurso, deben identificar los elementos culturales cristianos e indígenas.
  • Con la ayuda de materiales para la confección de un diario mural, los estudiantes construyen un mapa conceptual sobre los principios culturales cristianos e indígenas. Estableciendo las diferencias de acuerdo al lugar geográfico en que se desarrollan. Y explicando ¿Porqué Chile es un país diverso culturalmente?
ACTIVIDAD 3: ¿CÓMO ES NUESTRA RELIGIOSIDAD LOCAL?
  • Los estudiantes construyen un blog en internet, en la página www.blogger.com, con la finalidad de recopilar, ordenar y sistematizar información sobre alguna expresión local de religiosidad popular.
Requerimientos:
1. Analizar una expresión religiosa popular local como una manifestación cultural.
2. Relacionar la realidad local con esa expresión religiosa.
3. Explicar esa expresión cultural como un patrimonio cultural chileno.
4. Comparar visiones individuales respecto de esta expresión cultural.
ACTIVIDAD 4: ¿SON LAS EXPRESIONES RELIGIOSAS POPULARES UN PATROMONIO CULTURAL DE CHILE?
  • Los estudiantes realizan un ensayo sobre el siguiente tema: “¿Son las expresiones religiosas populares son un patrimonio cultural para Chile?”
  • Se realiza una clase de conversación, lectura de textos a favor de la valoración de la diversidad cultural. Se sacan conclusiones y se sistematiza la información más relevante.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 1:
  • La evaluación de esta actividad se realiza en distintos momentos de la clase y en base al trabajo en parejas que los alumnos desarrollan, realizando preguntas, cuestionamientos a sus apuntes y finalmente realizando una lluvia de ideas para indagar sobre sus aprendizajes.
  • Para la utilización del concepto, los alumnos realizan una conclusión en su cuaderno por el cual reciben puntos acumulables.
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Señalar las características de la fe cristiana y de las creencias indígenas.
  • Señalar los elementos que se mezclan en las expresiones religiosas.
  • Señalar los elementos que se mantienen puros pero de igual forma se manifiesta.
  • Definir el concepto de sincretismo religioso señalando que se refiere a la unión de dos o más culturas.
  • Señala que las expresiones de religiosidad popular son sincréticas.
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 2:
  • La evaluación de la primera parte de la actividad, luego de la lluvia de ideas se da un breve espacio para la discusión sobre el concepto de cultura. La profesora indaga grupo a grupo y aclara dudas.
  • Posteriormente, durante el trabajo, la profesora indaga los apuntes de los estudiantes extraídos de la lectura de los testimonios. Y su esquematización sobre el tema de las expresiones religiosas y su sincretismo. Al mismo tiempo, la profesora indaga cómo los estudiantes vinculan estas expresiones con si dimensión cultural.
  • Finalmente, se evalúa el diario mural que ellos han realizado.
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Utilizar el concepto de cultura, con una esquematización clara y coherente.
  • Explica las principales características religiosas indígenas y cristianas, indicando qué aspectos se mezclan y qué aspectos se mantienen puros.
  • Relacionan el concepto de cultura con las expresiones religiosas y la diversidad cultural chilena.
  • En la esquematización, expresar la diversidad de ubicaciones de estas expresiones y las diferencias que presentan por esa ubicación.
  • Explicar la religiosidad popular chilena como parte del patrimonio de la cultura nacional, la cual es diversa culturalmente.
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3:
  • La profesora indaga en proceso de recopilación de información, de sistematización y de implementación del blog. Aclara dudas y guía en el proceso.
  • Se evalúa el blog realizado por los estudiantes, con los siguientes indicadores:
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Identificar y explicar las principales características culturales de alguna expresión religiosa popular.
  • Explicar las relaciones existentes entre la realidad local y la expresión religiosa popular escogida.
  • Utilizar el concepto de patrimonio cultural para caracterizar estas expresiones culturales.
  • Establecer comparaciones entre los distintos discursos personales con respecto a la diversidad cultural y concluir al respecto.
  • Crear un ordenamiento claro para exponer las ideas.
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 4:
- Los estudiantes realizan un trabajo final: Redacción de un ensayo original en base a la pregunta: ¿Son las expresiones religiosas populares son un patrimonio cultural para Chile?
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Argumentar analíticamente las razones para considerar una expresión religiosa como un patrimonio cultural de una nación.
  • Utilizar conceptos de cultura, sincretismo religioso, patrimonio, diversidad.
  • Exponer de forma clara y ordenada los argumentos que apoyen su opinión.
  • Expresa claramente su opinión al respecto.
NM2: TALLER DE INTERCULTURALIDAD
Profesora:
Srta. Tiare Alejandra Paz Monsálvez
Objetivo general:
  • Valorar los emblemas patrios chilenos, comprendiendo su significado profundo en contraposición a la realidad histórica.
Objetivos específicos:
  • Comprender el significado profundo de los emblemas patrios chilenos, enfatizando su nacimiento sincrético.
  • Analizar los elementos relevantes en la relación entre los emblemas patrios y las tres vertientes de influencia que la conforman.
  • Sintetizar las relaciones reales entre el discurso oficial y el sincretismo de los emblemas patrios.
  • Evaluar la relación entre los emblemas patrios chilenos con la vertiente mapuche en base al discurso oficial del Estado Chileno y a la historiografía nacional.
Contenidos:
  • Historia de Chile: período de la Independencia
  • Emblemas Patrios: Bandera y Escudo Nacional
  • Historia del Pueblo Mapuche: Guerra a Muerte y Pacificación de la Araucanía.
Valores:
  • Valorar la objetividad
  • Respeto por otras culturas
  • Valorar la conversación, discusión y concenso.
Destrezas intelectuales:
  • Síntesis de información
  • Análisis de documentos
  • Creación de documentos escritos
Conceptos claves:
  • Objetividad
  • Sincretismo cultural
  • Discurso oficial
  • Estado Chileno
  • Pueblo Mapuche
Experiencias previas:
  • Aprendizajes sobre Historia de Chile NM2
  • Conocimientos sobre los emblemas patrios.
  • Utilización de TIC
Nexos interdisciplinarios:
  • Historia y Geografía
  • Etnología
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1: LA BANDERA Y EL ESCUDO, ¿SABES LO QUE REALMENTE REPRESENTAN?
  • Los estudiantes leen fragmentos de fuentes históricas donde los próceres manifiesten el sincretismo de los símbolos patrios o textos referentes a ese tema.
  • Completan, individualmente, un cuadro resumen con lo que significa cada elementos de la bandera y el escudo chileno (huemul, colores, cóndor, estrella)
  • Realizan, en grupos, una discusión:
* identificando las características de cada elemento
* comparando las características de elementos (huemul, colores, cóndor, estrella), identificando los patrones que presentan todos los elementos
  • Concluyen en sus cuadernos sobre el tema: señalando que en todos los elementos se presenta una triple visión (indígena, mariano y hermético)
  • Se realiza una síntesis antes de finalizar la clase, con un esquema en la pizarra, explicando que lo que concluyeron es sincretismo cultural y representa el discurso oficial del Estado. Con el aporte de los estudiantes se completa el esquema y las características de cada emblema.
ACTIVIDAD 2: SIGNIFICADOS OCULTOS... ¡DESCÚBRELOS!
  • Actividad de profundización: los estudiantes preparan breves exposiciones sobre cada elemento simbólico de los emblemas patrios. A saber: huemul cóndor, colores rojo, azul y rojo; y la estrella. Con diapositivas. En grupos. Señalando la influencia de cada vertiente.
  • Finalmente, en la sala se desarrolla un proceso de discusión sobre las relaciones que existen entre los símbolos de los emblemas patrios y las tres vertientes que la influyen. Se concluye en la pizarra.
ACTIVIDAD 3: EL OTRO LADO DE LA MONEDA
  • En base a la lectura de documentos, los estudiantes discuten sobre la idea que tiene del los mapuches el discurso oficial, reflejado en los emblemas patrios. Realizan conclusiones que posteriormente serán comentadas en un plenario.
  • Los estudiantes toman apuntes de un Flash sobre la Historia del Pueblo Mapuche, basado en la Historia del Pueblo Mapuche de José Bengoa. Considerando principalmente su relación con el Estado Chileno. Y luego, discuten en grupos sobre este punto.
  • Se realiza un plenario de opiniones, abierto a la discusión sobre el tema. Se extraen conclusiones en la pizarra.
  • Posteriormente, de forma individual realizan un miniensayo sobre esta temática, respondiendo a la pregunta: ¿Por qué el discurso oficial está tan alejado de la realidad?
ACTIVIDAD 4:
  • Los estudiantes, realizan un trabajo final respecto de este tema. Deben confeccionar un Boletín informativo, destinado a repartirlo durante las Fiestas Patrias. Con la finalidad de informar el real significado de los símbolos patrios y su relación con la Historia, expresando su opinión sobre este último punto.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 1:
  • La profesora indaga sobre la asertividad de las respuestas de los alumnos en el cuadro resumen y aclara dudas personalmente.
  • Posteriormente, en la discusión la profesora modera y revisa las comparaciones y conclusiones.
  • En el proceso de síntesis se evaluarán los resultados a través de los siguientes indicadores de logro:
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Señalar las principales características de cada símbolo y/o elemento de los emblemas.
  • Explicar el concepto de sincretismo cultural.
  • Explicar la influencia de tres vertientes en la conformación del emblema patrio.
  • Vincular el discurso oficial del Estado con la visión del sincretismo en los emblemas.
  • Utilizar y ubicar adecuadamente cada concepto y elemento en el esquema.
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 2:
  • Se evalúan las exposiciones y la discusión entorno a los siguientes indicadores de logro:
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Identificar y explicar los significados de cada uno de los elementos.
  • Identificar y explicar cada uno de las vertientes de influencia.
  • Establecen las relaciones relevantes entre ambos puntos, a saber:
* la importancia que se da a los elementos herméticos, indígenas y marianos
* que cada una de esas influencias representan a un actor histórico
* que todos tienen una relación horizontal, es decir, ninguno es más importante que otro
* que lo indígena es muy valorado por el aspecto militar
* que el discurso oficial fue desarrollado a inicios del Chile Independiente
* otros.
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3:
ACTIVIDAD 3: EL OTRO LADO DE LA MONEDA
  • Se evaluará el trabajo en equipo desarrollado por los grupos y la discusión misma, en base a la indagación que la profesora realizará.
  • El ensayo y la discusión serán evaluados en base a los siguientes indicadores:
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Establecer la idea que el estado tiene sobre los mapuches en su discurso oficial, centrado en el realce de sus capacidades militares y guerreras; origen de la patria, Guñelve, entre otros.
  • Reconocer en la Guerra A Muerte, un claro quiebre entre los chilenos y los mapuches.
  • Explicar a qué se debió ese quiebre.
  • Señalan y explican otros hitos históricos que denotan una incongruencia entre el discurso oficial y la historia.
EVALUACIÓN ACTIVIDAD 4:
  • Se evalúa el Boletín Informativo en base a los siguientes indicadores:
Indicadores de logro:
Los alumnos son capaces de:
  • Opinan de forma argumentativa.
  • Explicar el real significado de los símbolos patrios.
  • Explicar la existencia de un sincretismo en su configuración.
  • Sintetizar las ideas en un nuevo conjunto explicativo sobre la relación que existe entre los emblemas patrios, el sincretismo y la realidad histórica.
  • Establecer un ordenamiento claro para exponer sus ideas, y lo hacen de forma respetuosa.